Esta serie de imágenes de radar obtenidas por el radar del sistema solar Goldstone de la Red del Espacio Profundo cerca de Barstow, California, el 16 de septiembre de 2024, muestra el asteroide 2024 ON, cercano a la Tierra, un día antes de su aproximación a nuestro planeta. El asteroide pasó por la Tierra a una distancia de 1 millón de kilómetros, aproximadamente 2,6 veces la distancia entre la Luna y la Tierra.
Descubierto por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés) financiado por la NASA en Mauna Loa, Hawái, el 27 de julio de 2024, la forma del asteroide cercano a la Tierra se asemeja a la de un cacahuete. Al igual que el asteroide 2024 JV33 que se acercó a la Tierra un mes antes, es probable que 2024 ON sea un sistema binario de o, con dos lóbulos redondeados separados por un cuello pronunciado, un lóbulo aproximadamente un 50% más grande que el otro.
Las imágenes de radar determinaron que tiene unos 350 metros de largo. Se pueden ver características de más de 3,75 metros de ancho en la superficie. Los puntos de radar brillantes en la superficie del asteroide probablemente indican grandes rocas. Las imágenes muestran aproximadamente el 90% de una rotación en el transcurso de unas seis horas.
NASA's Deep Space Network Goldstone Solar System Radar imaged #asteroid 2024 ON - first observed by the NASA-funded ATLAS survey in Hawaii - as it safely flew past Earth on Tuesday.
— NASA Asteroid Watch (@AsteroidWatch) September 18, 2024
Learn more: https://t.co/kmZa96OfmO pic.twitter.com/IWd5KGWpko
El radar es la principal técnica para descubrir sistemas binarios de o, de los cuales se han obtenido imágenes mediante radares planetarios. Al menos el 14% de los asteroides cercanos a la Tierra de más de 200 metros de tamaño tienen forma de sistema binario de o.
Estas mediciones de Goldstone han permitido a los científicos reducir en gran medida las incertidumbres sobre la distancia del asteroide a la Tierra y sobre su movimiento futuro durante muchas décadas.
El Grupo de Radar del Sistema Solar Goldstone cuenta con el apoyo del Programa de Observación de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, dentro de la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria en la sede de la agencia en Washington. La Red del Espacio Profundo, gestionada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, recibe la supervisión programática de la oficina del programa de Navegación y Comunicaciones Espaciales dentro de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales, también en la sede de la NASA.