Aunque a priori agosto puede parecer un mes poco hortícola, es una momento clave para los huertos, ya que se puede aprovechar tanto para sembrar nuevas plantas como para cuidar las que ya están en crecimiento.
Exprimir los días largos del verano para las labores hortícolas es un punto muy favorable de este mes. Además, si en otoño e invierno queremos tener frutas y verduras, la época ideal para empezar a planificarlo e incluso plantarlo es ahora.
Agosto es el momento perfecto para preparar el huerto para las hortalizas que se cosecharán posteriormente en otoño e invierno.
Estas raíces crecen bien en climas templados. Se deben sembrar las semillas directamente en el suelo y mantenerlo húmedo hasta que germinen.
Las espinacas son una excelente opción para sembrar en agosto. Además, es una planta que puede crecer rápidamente y estar lista para la cosecha en pocas semanas.
Preparando y sembrando nuestra tierra en Agosto nuestro huerto no termina de producir, en estas fechas se cogen coles, coliflores, apio, acelgas, espinacas, pencas, rabanitos patatas y esos hermosos broculis naturales. Yecla, Agropecuaria, huerto en casa, agricultura sostenible. pic.twitter.com/QNQDCe9vVv
— Agropecuaria (@AgropecuariaEVG) December 19, 2019
Este vegetal de hoja verde es resistente y se adapta bien a diversas condiciones climáticas. Se pueden sembrar en hileras y requieren un riego constante.
Las variedades como el brócoli, la coliflor y el repollo se pueden sembrar en semilleros para ser trasplantadas al huerto cuando tengan un tamaño adecuado.
Son ideales para sembrar en agosto, ya que necesitan tiempo para desarrollarse antes de las primeras heladas.
Las hierbas aromáticas pueden plantarse en cualquier época y momento del año, y algunas de las que se pueden plantar en agosto incluyen:
Se puede sembrar directamente en el suelo o en macetas. Requiere un suelo bien drenado y sol directo.
Prefiere temperaturas frescas y puede sembrarse en áreas con sombra parcial, para evitar el calor excesivo.
Es una hierba anual que crece rápidamente y se puede usar fresca o seca en la cocina.
Para el mes de agosto, dependiendo de la región y la variedad que se plante, podemos disfrutar de algunas hortalizas de muy rápido crecimiento.
Son ideales para sembrar en agosto debido a su rápido crecimiento. Se pueden cosechar en tan solo 4 semanas.
Buen día! #HuertaEnCasa un cultivo por día. Día 2, LECHUGA. Hilo
— Enrique Bessone (@kikebessone) August 4, 2021
Época de siembra: todo el año. Sin embargo, se adaptan mejor si sembrás en:
- Otoño/invierno: gallega, maravilla 4 estaciones, mantecosa de invierno
- Primavera/verano: gran rápid, criolla, mantecosa https://t.co/gvnCwvx2 pic.twitter.com/5FATKZw5hu
Las variedades de lechuga de hoja suelta son perfectas para sembrar en agosto, ya que se pueden cosechar de manera continua a medida que crecen.
En el huerto no todo es plantar y cosechar. Para llegar a eso, es primordial realizar ciertas tareas fundamentales que determinarán el éxito o el fracaso de la futura cosecha. Durante el mes de agosto las labores más importantes son las siguientes.
Agosto es un mes muy caluroso en gran parte de España, por lo que el riego es fundamental. Es importante mantener el suelo húmedo, especialmente en las primeras etapas de crecimiento de las plantas.
Se recomienda siempre regar temprano por la mañana o al anochecer para minimizar la evaporación, y así asegurar que las plantas absorban el agua adecuadamente.
El sol de agosto puede ser muy intenso, y algunas plantas pueden sufrir por el calor extremo. Utilizar mallas de sombra o cultivos intercalados para proteger las plantas más sensibles puede suponer un éxito como hortelano.
Además, el acolchado con paja o materiales orgánicos puede ayudar a mantener la humedad del suelo y reducir la temperatura.
El verano es una época en la que las plagas pueden proliferar. Es crucial inspeccionar regularmente las plantas en busca de signos de infestación y actuar de forma rápida.
Algunos métodos naturales como el uso de insecticidas orgánicos, trampas adhesivas y plantas repelentes de insectos (como la albahaca y la menta) pueden ser efectivos.
Asegurarse de proporcionar a las plantas los nutrientes necesarios para su crecimiento. Usar compost o fertilizantes orgánicos para enriquecer el suelo es una tarea sencilla, barata y clave en el desarrollo de las plantas.
Si me permitís un consejo para un buen compost, añadirle corchos de botella, tiene lógica, absorbe agua que despues libera; esponja el preparado.#fandelcompostaje pic.twitter.com/EX0jnmolwZ
— Amparo Pirene (@Amparicio63) October 27, 2022
Las hortalizas que se siembran en agosto pueden beneficiarse de un suelo bien nutrido para desarrollarse adecuadamente antes de que llegue el frío
La rotación de los cultivos es esencial para prevenir la acumulación de enfermedades y plagas en el suelo. Planifica qué plantar y dónde, evitando cultivar las mismas especies en el mismo lugar año tras año.