Dejamos atrás las entradas de borrascas y frentes atlánticos que han dejado abundantes precipitaciones en el oeste, centro y Pirineos. Ahora tocan las entradas y flujos húmedos del este para dejar precipitaciones y tormentas en áreas del este peninsular y Baleares, entre otras zonas.
Las tendencias semanales de la precipitación para las dos próximas semanas, 21-27 de octubre y 28 de octubre - 3 de noviembre de 2024, se presentan esperanzadoras en cuanto a lluvias, como muestran las predicciones del ECMWF.
Veamos con más detalles lo que podría ocurrir en esta semana.
Durante esta semana, un frente atlántico afectará a Galicia y zonas del tercio norte peninsular, hoy lunes, 21 de octubre. Los restos del frente podrían dejar lluvias y lloviznas en las zonas del cantábrico durante el martes, 22, que irán a menos.
Tras el frente, y para el resto de la semana, se dará un primer episodio de precipitaciones con tormentas en el área mediterránea con flujos del este sobre las costas e islas españolas.
La situación de inestabilidad podría dejar tormentas localmente intensas y acumulaciones significativas durante el martes y miércoles, 22-23, e incluso a primeras horas del 24, jueves, donde las precipitaciones irían a menos sin desaparecer.
Las zonas más afectadas serían las costas valencianas, especialmente el sur de Valencia y norte de Alicante donde se prevén acumulaciones de 40-80 l/m2, e, incluso, se podrían superar los 100 l/m2 puntualmente.
Para finales del miércoles 23 y, sobre todo para el jueves 24 de octubre, una ondulación del chorro polar podría aislar una DANA para el fin de semana y el domingo 27 podríamos tenerla al sur de la Península, aunque queda mucho para ello. En la ondulación y en el aislamiento entre el jueves y domingo, 24-27, un frente atlántico que barrería la Península de oeste a este con una descarga fría.
La zona del Mediterráneo quedaría en una pausa parcial en la inestabilidad durante la segunda parte del jueves, 24, y será para el fin de semana cuando se realcen las lluvias y tormentas en el este peninsular y Baleares debido a la posible DANA, bajas en el Mediterráneo y zonas de convergencias.
Hay que hacer notar que estos aislamientos a 6-7 días vista de un DANA suelen llevar a decepciones en zonas muy necesitadas de agua, pues suelen ser realmente menos intensas y acusadas de lo que se prevé actualmente y acontece finalmente o podría afectar a otras zonas que no esperaban las lluvias.
A tan largo plazo es difícil de predecir dónde lloverá, cuándo y con qué intensidad. Habrá que estar atentos a este segundo periodo de precipitaciones significativos. Mientras, y para estos de eventos, las predicciones probabilistas de precipitación son más útiles que las deterministas, como la que se muestra a continuación.
Las precipitaciones podrían afectar a casi toda España de forma desigual, pero las zonas del Mediterráneo se podrían llevar la mejor parte. En Canarias se podrían registrar lluvias cuando los restos de los frentes fríos lleguen a afectar, sobre todo, en el norte de las islas de mayor relieve.