El continuo avance de la tecnología hace que la humanidad se cuestione sobre las posibilidades que se pueden adaptar y crear en nuestra realidad. En base a esto, varios medios de comunicación anunciaron que una empresa de tecnología quiere que sus s tengan la capacidad de usar inteligencia artificial para crear versiones póstumas de sí mismos.
Esta es la propuesta de HereAfter AI, una empresa con sede en California, Estados Unidos, que tiene como objetivo desarrollar una app para permitir la comunicación entre los que han fallecido y los vivos, a partir de la creación de esa persona en una versión completamente digital.
La idea surgió de Vlahos, director ejecutivo de la compañía, debido a un recuerdo afectivo con su padre, a quien le diagnosticaron un cáncer de pulmón terminal en 2016. Vlahos dijo que esta experiencia no le hizo extrañar menos a su progenitor, pero le gustó el sentimiento de sentir a su padre.
Según la descripción de la aplicación, el objetivo principal es tratar de hacer más accesible el “para siempre” con el uso de audios, imágenes y videos. La compañía estadounidense dijo que, en un futuro cercano, le gustaría que las personas encontraran una forma de hablar con los familiares que han fallecido a través de una aplicación de inteligencia artificial.
Do You Know that now you can talk with your dead ones.
— Mehwish Qamas Khan (@MehwishQamas) October 20, 2022
New technology has arrived, enabling you to speak to your loved ones who are dead. You can talk with them through your smartphones as voice assistants. The App is created by the California-based company HereAfter AI. pic.twitter.com/gyBPSWqPsw
HereAfter tiene una gran cantidad de indicaciones para despertar recuerdos, consejos, bromas, reflexiones y viajes. La aplicación también permite al grabar, en audio, relatos sobre sus experiencias de vida. Además de la posibilidad de insertar fotos y otros documentos para mejorar la experiencia, también permite que los familiares escuchen la voz comentando el momento importante que se vivió.
La aplicación consiste en utilizar la herramienta a modo de biógrafo, incrementando la inteligencia artificial avanzada, en la que el va añadiendo aspectos sencillos de su vida a través de preguntas realizadas por la propia aplicación, que tiene como objetivo crear su verdadera versión virtual. Aún “en vida”, el respondería una serie de preguntas sobre amigos, infancia, relaciones, sentimientos, universidad e incluso espiritualidad; todo esto para crear tu versión digital.
El responde las preguntas por voz, por lo que también entrena a la inteligencia artificial para reproducir su discurso. Con esta información recopilada, la aplicación organiza la personalidad, las relaciones y las historias de infancia del .
Después, a través de la inteligencia artificial, la plataforma desarrolla una mejora de la versión digital del . Por tanto, cuando el familiar le pregunta algo a la aplicación, la respuesta puede venir en la voz que se almacenó previamente. De esta forma, la herramienta permitiría a los vivos obtener una forma de “comunicarse” con los seres queridos que han fallecido.
Hay diferentes puntos de vista de esta tecnología: para algunos sería interesante; para otros, esta es una herramienta peligrosa para el duelo. Un artículo publicado en octubre de 2022 en MIT Technology Review, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, establece que se debe considerar el uso de esta aplicación. Para los expertos, las versiones virtuales de los seres queridos fallecidos pueden prolongar el dolor de los familiares o incluso sacar a la persona de la realidad.