Así como el término DANA (gota fría) se ha popularizado enormemente en los últimos años, existe un concepto meteorológico ampliamente utilizado entre meteorólogos, pero que resulta desconocido para el público en general.
Las vaguadas son responsables de la mayoría de episodios de tormentas organizadas y lluvias torrenciales, incluso más que los que podríamos atribuir a gotas frías. En muchos casos, estas situaciones se atribuyen de forma errónea a una DANA.
Una vaguada es una zona alargada de bajas presiones que se extiende desde un centro de baja presión, y claramente visible en forma de "V" en los mapas meteorológicos.
Podemos definirla de manera informal como una "lengua de aire frío", porque en el interior de la vaguada el aire suele ser más frío que en los alrededores. Si nos imaginamos una vaguada de forma tridimensional, estaríamos observando un valle o surco en la atmósfera, con presión baja, aire frío y vientos girando en sentido anti horario.
Además, una vaguada (especie de «lengua» de aire frío en niveles altos de la atmósfera) atravesará la Península entre el martes y miércoles, convirtiéndose después en una dana.
— AEMET (@AEMET_Esp) August 12, 2024
️Aumentará la inestabilidad atmosférica, con tormentas intensas en el este peninsular y Baleares. pic.twitter.com/wI4eWiEbf6
La zona más activa de una vaguada suele ser la zona delantera, es decir, el borde oriental, teniendo en cuenta que a nuestras latitudes se desplazan de oeste a este. En el flanco derecho es donde se producen los ascensos de aire más vigorosos debido a un efecto de succión que se produce en niveles medios y altos de la troposfera. En la zona delantera de la vaguada, suelen formarse tormentas intensas, especialmente en verano y otoño.
La vaguada vendría a ser lo opuesto de una dorsal. Una dorsal es una zona de presión alta y aire cálido que se extiende desde un anticiclón, con forma de "V" invertida.
El paso de una vaguada puede producir un cambio súbito en las condiciones meteorológicas, estas son algunos de los impactos asociados:
Es importante remarcar, que al igual que con las danas, no todas las vaguadas producen tormentas y/o lluvias torrenciales. Para ello, deben confluir otros factores, como que haya una buena disponibilidad de calor y humedad en niveles bajos.
Y... ¿qué onda con las vaguadas?
— Liset Vázquez Proveyer (@l_proveyer) July 12, 2024
Una vaguada es una región de baja presión alargada
que causa ascenso de aire , formación de nubes ️ y #lluvias ️.
¿Sabías que hay una "vaguada maya"?
¡Descubre más! #Clima #Meteorología @ICAyCC_UNAM @ @conagua_clima @ClimaYucatan pic.twitter.com/0TRnigr6Kx
Muchas vaguadas en invierno y primavera pasan desapercibidas, produciendo un aumento de la nubosidad y precipitaciones débiles. Las vaguadas en verano y/o otoño son las que pueden producir tiempo adverso y son, por tanto, las que hay que vigilar más de cerca.