Las lluvias de finales de la primavera han contribuido a mantener la tendencia positiva de los últimos meses en los embalses españoles, con precipitaciones bastante generalizadas que han ayudado a mantener a raya el estado del agua embalsada. La semana pasada comenzó el verano astronómico, marcando el inicio de la época más cálida y seca del año.
Sin embargo, este año el inicio del verano está siendo inusualmente activo meteorológicamente hablando, aunque no en todo el país, como veremos a continuación.
Los embalses españoles se encuentran en torno al 64% de su capacidad, cifra que se sitúa por encima de la media de los últimos 10 años y 16 puntos por encima de la misma fecha del año pasado.
A continuación, se detallan los datos por cuencas hidrográficas porque no en todos los sitios la tendencia es al alza.
Cuenca | Capacidad | Agua embalsada | Variación sobre la semana anterior |
---|---|---|---|
Tajo | 11056 | 8373 (75,73%) | - 1,10% |
Guadiana | 9498 | 4579 (48,00%) | - 0,52% |
Guadalquivir | 8030 | 3449 (42,96%) | - 0,76% |
Ebro | 7963 | 5813 (74,50%) | - 0,32% |
Duero | 7507 | 6808 (89,57%) | - 0,4% |
Miño-Sil | 3030 | 2618 (86,40%) | 0,13% |
Júcar | 1753 | 1484 (52,14%) | - 0,49% |
Guadalete - Barbate | 1651 | 456 (27,62%) | - 0,55% |
Mediterránea Andaluza | 1174 | 360 (30,66%) | - 0,34% |
Segura | 1140 | 260 (22,81%) | - 0,61% |
Galicia Costa | 684 | 515 (75,29%) | - 1,90% |
Cataluña Interna | 677 | 252 (37,22%) | 0,89% |
Cantábrico Occidental | 490 | 450 (91,84%) | -0,41% |
Tinto, Odiel y Piedras | 229 | 195 (85,15%) | 0,87% |
Cantábrico Oriental | 73 | 61 (83,56%) | - 2,74% |
País Vasco Interna | 21 | 19 (90,48%) | 0,00% |
Situación actual de los embalses en España. Fuente: Embalses.net. |
Las cuencas con mayor porcentaje de agua embalsada en relación a su capacidad total incluyen al Cantábrico Occidental, cuya reserva hídrica está en destacable 91,84% de su capacidad.
Le sigue de cerca la cuenca del Duero, con un 89,57%, y Miño-Sil, con un 86,40%. Otras cuencas que también muestran buenos niveles de agua embalsada son Tinto, Odiel y Piedras con un 85,15%, y Cantábrico Oriental con un 83,56%.
Los #embalses españoles acumulan 35.692 hm³ de #agua, el 63.69% de su capacidad total, -329 ??³ ??? ?? ?????? ???????? .
— Embalses.net (@Embalses_net) June 25, 2024
Mas detalles https://t.co/qQY2qxQ5ZS
Cuencas https://t.co/ZJv1aetk1Z
Comunidades https://t.co/HSa2b1yaPY pic.twitter.com/TtHkqgLEQP
La cuenca del País Vasco Interna también está en una situación muy favorable, con un 90,48% de su capacidad.
En el extremo opuesto, las cuencas con menor porcentaje de agua embalsada en relación a su capacidad total reflejan una situación más preocupante. La cuenca del Segura es la más crítica, con solo un 22,81% de agua embalsada, seguida por la de Guadalete - Barbate, con un 27,62%, y la cuenca de la Mediterránea Andaluza, con un 30,66%.
Las cuencas de Cataluña Interna y Guadalquivir también están en situaciones desfavorables, con un 37,22% y 42,96% respectivamente, pero en las comarcas catalanas la situación es mucho más favorable que hace unas pocas semanas.
En muchas ocasiones te puedes ver inmerso en la controversia sobre por qué se desembalsa si todavía un determinado embalse no esta lleno o no ha llovido bastante. Por tanto, el agua se libera por varias razones esenciales.
A partir de esta misma tarde, la aproximación de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) traerá consigo inestabilidad a buena parte del país, con tormentas fuertes y un descenso de las temperaturas.
Es importante seguir de cerca el movimiento de la DANA, ya que su posición y trayectoria aún son inciertas. Esto podría alterar significativamente el mapa de acumulación de precipitaciones en pocos días, dificultando una previsión precisa de su distribución.