Almería, una provincia ubicada en Andalucía, al sureste de España, es famosa por sus impresionantes playas, su clima cálido y su rica historia. Sin embargo, lo que pocos saben es que su capital tiene una peculiaridad geográfica única: es la única ciudad española que se encuentra en dos continentes, si tenemos en cuenta su término municipal.
Este curioso hecho se debe a la presencia de la isla de Alborán, un pequeño islote volcánico situado en el mar Mediterráneo (conocido en este sector como mar de Alborán) se ubica a 88 km al sur de Adra (Almería) y a 56 km del cabo de Tres Forcas (Nador).
Almería tiene una larga historia que se remonta a la época de los fenicios, quienes establecieron un importante puerto comercial en la región. A lo largo de los siglos, la ciudad fue habitada y conquistada por romanos, visigodos, árabes y cristianos, dejando un legado cultural diverso y rico en la zona.
De origen volcánico, a 47 millas al sur de la costa de Almería #Adra se sitúa la isla de Alborán.
Armada (@Armada_esp) April 2, 2018
Su superficie es de aproximadamente 7,12 hectáreas y se eleva 19 m sobre el nivel del mar.
La Armada mantiene en ella un destacamento permanente pic.twitter.com/DIQipUERoT
La isla de Alborán, por otro lado, ha sido objeto de interés estratégico durante siglos debido a su ubicación en el cruce de las rutas marítimas del Mediterráneo. Fue utilizada como base por fenicios, romanos, árabes y españoles a lo largo de la historia.
La isla de Alborán, con una extensión de solo 7 hectáreas, tiene una longitud máxima de menos de 700 m y se puede recorrer de punta a punta en pocos minutos. Es el único territorio español situado en el continente africano. Aunque políticamente pertenece a España, geográficamente se encuentra más cerca de la costa norteafricana que de la península ibérica. Esta peculiaridad convierte a Almería en la única ciudad española que abarca dos continentes.
La Isla de Alborán se considera una extensión remanente del primitivo macizo Bético-Rifeño, cuya formación se remonta a unos 20 millones de años, durante los plegamientos alpinos del Mioceno y el Plioceno. Se cree que emergió como resultado de las manifestaciones volcánicas asociadas a este proceso geológico.
Almería es la única ciudad española que está en 2 continentes. Pertenece al selecto grupo de ciudades transcontinentales como Estambul o Suez, ya que la isla de Alborán geográficamente está en África y istrativamente en el barrio de Pescadería, Almería. pic.twitter.com/fxvfvQwW3C
— RelatandoHistoria (@relatandohisto1) November 16, 2022
Además, su posición geográfica en el cruce de las placas tectónicas africana y euroasiática explica su actividad sísmica, siendo epicentro de diversos movimientos telúricos, incluido el terremoto de 2016. Esta combinación de factores geológicos convierte a la Isla de Alborán en un lugar de gran interés para comprender la evolución geológica de la región y para estudiar la actividad sísmica en el área del Mediterráneo occidental.
El clima en la Isla de Alborán es típicamente mediterráneo, caracterizado por veranos calurosos y secos e inviernos suaves y húmedos. Las temperaturas suelen ser suaves debido a la influencia del mar, con veranos cálidos que pueden superar los 30 °C y mínimas invernales en torno a los 10-15 °C. La precipitación es irregular, pero concentrada principalmente en los meses de invierno, siendo más escasa en verano.
Los vientos fuertes, especialmente del oeste y del este, son frecuentes en la zona y afectan de manera muy evidente a la isla. Sin embargo, la Isla de Alborán posee su particular microclima debido a su pequeño tamaño y su ubicación en el mar.