Desde su invención en el siglo XVI, la proyección de Mercator ha dominado la representación cartográfica del mundo. Hay que saber que esta cartografía fue diseñada originalmente para la navegación marítima, distorsionando las dimensiones de los continentes y haciendo que las áreas cercanas a los polos parezcan mucho más grandes de lo que realmente son.
Por ejemplo, Groenlandia aparece del tamaño de África, cuando en realidad África es aproximadamente 14 veces más grande.
Esta distorsión que acabamos de comentar no es solo un error técnico, sino que ha contribuido a reforzar narrativas erróneas, situando a Europa y América del Norte como regiones visualmente predominantes en detrimento del tamaño real de África, América del Sur y otras partes del mundo: una visión claramente colonialista.
Animated Mercator Vs The True Size of Each Countryhttps://t.co/yoP1N6zC2J pic.twitter.com/1KhxnQcXoa
Brilliant Maps (@BrilliantMaps) January 12, 2025
En el siglo XX, se propuso una alternativa: la proyección de Arno Peters. El mapa del mundo elaborado por este historiador alemán (1973) corrige los errores del mapamundi creado por Mercator, la más utilizada.
La cartografía de Peters (también denominada Gall-Peters) conserva la proporción real de las áreas terrestres, mostrando a África y América del Sur en sus verdaderas dimensiones, resaltando de esta forma las disparidades generadas por la proyección de Mercator. Además, al situar la línea del ecuador en el centro del mapa, ambos hemisferios ocupan la misma superficie
Eso no sí, no respeta la forma de los continentes, alargándolos, por lo que no sirve para navegar o para calcular la distancia entre dos puntos. Conviene recordar que la proyección de Gall-Peters no es la única, y por ejemplo existen herramientas interactivas como "The True Size Of" que permiten a los s comparar el tamaño real de los países moviéndolos por el mapa.
World map according to the Gall-Peters projection pic.twitter.com/mkUz9uJ5KG
— Amazing Maps (@amazingmap) June 11, 2024
Esta herramienta muestra cómo los países se "encogen" o "agrandan" dependiendo de su posición en las diferentes latitudes, ayudando a desmontar percepciones erróneas y fomentando una comprensión más precisa.
La plataforma "The True Size Of" es una herramienta digital que invita a los s a explorar la verdadera escala de los países. En lugar de aceptar las representaciones tradicionales, esta herramienta permite a los s interactuar con el mapa, desplazando países como Brasil o India hacia latitudes más altas, donde se amplían en los mapas convencionales, o hacia el ecuador, donde recuperan sus proporciones reales.
The true size of Africa pic.twitter.com/Qzjjbfyl2R
— Epic Maps ️ (@theepicmap) October 28, 2023
Por ejemplo, si en esta herramienta arrastramos España hacia el ecuador, su tamaño aparente se reduce drásticamente, evidenciando cómo la proyección de Mercator exagera su dimensión.
La importancia de estos mapas trasciende lo cartográfico ya que representan un llamado a cuestionar cómo entendemos el mundo y las narrativas que hemos aceptado como normales.
Las cartografía es una herramienta muy importante y que guarda mucha información, por lo que su correcta interpretación es fundamental. Adoptar proyecciones más precisas y herramientas interactivas no significa abandonar los mapas tradicionales, sino comprender sus limitaciones y propósitos originales.